Assessors: Diego Simijaca, Bibiana Moncada, Margarita Jaramillo, Luis Fernando Coca, Edier Soto.
Facilitator: Cristina López-Gallego.
National reviewer: Nestor Garcia.
La especie cuenta con un solo registro conocido para bosques de Quercus humboldtii en Bogotá y un área de ocupación pequeña (AOO= 4 km2), para la cual se establece una localidad que ha sido fuertemente afectada por el uso del recurso maderable y la ampliación de la frontera urbana. Además, esta especie se registró dentro de las colecciones de A. Lindig (2633) y pese a recientes muestreos en zonas con características similares en los relictos de bosque de los Cerros Orientales de Bogotá, la especie no ha sido registrada de nuevo. Con esto, la especie se lista En Peligro Crítico (CR).
Se distribuye en la región andina, presenta un solo registro en bosques de montaña de Bogotá.
Dada la naturaleza de su crecimiento clonal y la falta de estudios sobre su ecología poblacional, para Colombia no se conoce nada sobre la abundancia o dinámica de las poblaciones de la especie.
Population Trend: Uncertain
Se encuentra en bosques húmedos montanos bien conservados, crece como elemento epífito de Quercus humboldtii (Nádvorník, 1942).
Sus principales amenazas son la ampliación de la frontera urbana, agrícola, el uso del recurso forestal maderable y la construcción y operación de líneas de servicio para el transporte de hidrocarburos.
Se observa disminución en la calidad del hábitat por el uso del recurso forestal maderable y la ampliación de la frontera urbana y agrícola.
La especie se encuentra enmarcada en la resolución 0213 de 1977 que veda su uso y comercialización. Se recomiendan investigaciones relacionadas con la historia de vida y la ecología de la especie, que permitan establecer posibles localidades adicionales y explorar con mayor precisión las características de su hábitat.
Nádvorník, J. (1942). Beiträge zur Kentniss der aussereuropaischen coniocarpen Flechten
Country | Trend | Redlisted |
---|